Accede a tu correo LIS
19.MAR.2013

Restricción en la pesca de especies comerciales de tiburón (Noviembre-2012)

Tu voto   | Valoración   (Votos: 0)
A la protección ya existente de la pesca comercial de dos especies de escualos (meiga y cailón) se unen seis especies más. Así, la Unión Europea y el Gobierno de EEUU están preparando una propuesta conjunta para su prohibición. Las especies en cuestión son el jaquetón oceánico, el tiburón arenero, el tiburón trozo, la cornuda gigante, la cornuda común y la cornuda cruz. Todo ello llega después del acuerdo alcanzado en territorio europeo de frenar la pesca con fines mercantiles de las dos especies ya citadas a través del CITES. Éste se trata de un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos y se encarga de que el comercio internacional de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su futura supervivencia. Por lo tanto esta restricción pretende lograr unas prácticas y cupos de captura que no comprometan las poblaciones y preserven las generaciones futuras. Esta inclusión aseguraría la entrada en el comercio internacional sólo de aquellas especies que comporten una captura de pesquería gestionada de forma sostenible. Si algún país quisiera exportar estas especies deberían expedir un permiso que demostrara que el comercio no supone un perjuicio de su futuro. Todas estas propuestas serán consideradas en la próxima reunión de la Conferencia de las Partes (COP) que se llevará a cabo en Doha (Qatar) el próximo año 2010. Esto ha llevado a plantearse la cada vez mayor conciencia que existe en torno a la urgente necesidad de adoptar medidas globales pues, aún siendo importantes las de carácter nacional, muchas especies como los tiburones son migratorias que nadan de país a país. En España también se han hecho los deberes. El 1 de Enero entrará en vigor una orden ministerial que prohibirá “la captura, desembarco y comercialización” de tiburones martillo y zorro. Esta norma será aplicada a toda la flota española, sin tener en cuenta su ubicación. El Parlamento Europeo prohibe el corte de aletas de tiburón Esta práctica, consiste en pescar tiburones solo por las aletas, y una vez seccionadas, el resto del cuerpo del tiburón es lanzado por la borda. El principal motivo es que en Chin, una aleta puede llegar a costar 1.000 euros. Una abrumadora mayoría decidió prohibir en el Parlamento Europeo la práctica de cercenar las aletas de los tiburones después de ser pescados. Aunque el “aleteo” está prohibido desde 2003, se ha decidido eliminar las excepciones a las que se acogían 186 barcos en la UE. Dos de los países más afectados por esta norma serán Portugal y España, que seguían realizando esta práctica. A partir de ahora, los palangreros de la UE no podrán cortar las aletas aunque pesquen en aguas de otros países; aunque si podrán doblarlas y mantenerlas pegadas al cuerpo con una brida para facilitar su conservación Esta decisión no ha gustado a los empresarios dedicados a ello, ya que, según afirman, se perderá capacidad de almacenamiento y esto tendrá un impacto de nueve millones de euros al año.
[

actualidad

]
Comentarios

Comentarios

Nombre (opcional)
email (opcional)

Comentario


Escribe los caracteres que veas en la imagen siguiente.
Introduzca la imagen que observa en pantalla
Actualidad
Fundación Ingeniería Civil de Galicia ETS Ingeniería de Caminos Canales y Puertos Universidade da Coruña